lunes, 21 de diciembre de 2009

La Ballena

Domingo, 20 de diciembre de 2009

CULTURA › ESTRELLA DEL ORIENTE SIGUE EN LA BUSQUEDA DEL SENTIDO DEL ARTE
El tiempo y las vanguardias

Juan Carlos Capurro, Tata Cedrón, Marcelo Céspedes, Pedro Roth y Daniel Santoro se plantean si es posible que los hombres hagan un pasaje para convertirse en obras de arte y para tal fin no escatiman el cuerpo... ni las cabelleras.
>Por Facundo Gari

“No tenemos una posición sobre cómo debe ser el arte”, dicen los miembros de Estrella del Oriente. Imagen: Leandro Teysseire

Si hace unos meses usted fue uno de los pocos testigos de la aplicada marcha de cinco hombres con pelucas verdes, rosadas y amarillas sobre calle Viamonte, habrá pensado que se trataba de una despedida de soltero o algo por el estilo. Nada que ver. Lo que hicieron Juan Carlos Capurro, Tata Cedrón, Marcelo Céspedes, Pedro Roth y Daniel Santoro, miembros del Círculo Social Artístico Deportivo y Cultural Estrella del Oriente, fue verificar en carne propia aquello expuesto hace casi seis meses en el Centro Cultural Recoleta. En ese sitio se congregaron nuevamente el jueves pasado para continuar con el debate sobre si es posible hacer de hombres obras de arte y, en definitiva, qué es el arte.

Como en cada cita que la agrupación armó desde su origen, la excusa fue la presentación de un nuevo ejemplar de la publicación de Estrella del Oriente, en esta oportunidad el cuarto número (que puede descargarse e imprimirse desde www.estrelladelo riente.com), pero el tiempo estuvo destinado a la proyección de dos audiovisuales: primero, un segmento de lo que será el documental La ballena, que será realizado por la productora Cine Ojo y retratará el paso a paso que Estrella de Oriente realizó hasta cumplir (o tal vez no, habrá que verlo) con su proyecto: construir un gigantesco crucero de titanio con forma de ballena, el Estramadhi, en el cual los migrantes –es decir, aquellas personas interesadas en realizar el pasaje de ser humano a objeto de arte– recorrerán los océanos mientras cumplen una serie de “rituales ligados a la alquimia”, como el “baño iniciático” en una enorme réplica de mingitorio de Duchamp ubicada en la superficie del barco.

Cuando el adelanto arranca, se puede ver a Roth, Santoro, Capurro y Nano Herrera –periodista de jazz fallecido en abril, miembro fundador de Estrella del Oriente– sentados a la mesa de un café porteño, divagando sobre algunas inquietudes vinculadas con lo que usualmente se concibe como arte y sobre cómo podrían intervenir en la cuestión. En ese trajín, Capurro lee un recorte de periódico sobre una convocatoria para nuevos proyectos de plástica de la Fundación Marcelino Botín, institución española de promoción artística. A partir de ahí, los cortes de escena irán de la mesa del café a los hilarantes intentos de Roth y Céspedes por comunicarse telefónicamente con Begoña Guerrica, la responsable del área de arte de la Fundación Botín. El final: el himno de la agrupación, una milonga interpretada por Cedrón y cuya letra corresponde al poema “Lejos”, de Federico Peralta Ramos.

Al finalizar el corto, Capurro dedicó unas sentidas palabras a Herrera. “Fue un hombre extraordinario, un poeta involuntario”, arrancó. Y prosiguió con una anécdota de esa misma tarde en la que filmaron lo que se había visto hacía instantes: “Sentados en esa misma mesa, él nos ilustraba sobre cuestiones insólitas. Una vez nos preguntó: ‘¿Ustedes saben de dónde viene la palabra arbolito?’ Le contestamos que así se llama a los que venden dólares en la calle. ‘La etimología no es por eso. Es porque cuando se inauguró el Hipódromo de Palermo, los árboles que había eran pequeños. En ellos se instalaban, para disimular su presencia, los que levantaban juego clandestino’. Esos aportes de poesía automática nutrieron nuestro proyecto”, celebró el artista.

En segundo término se presentó la fotonovela Cómo el CAYC nos cambió la cabeza. Fotonovela para adultos del mundo del arte, que será parte de La ballena, pero que también “tiene vida propia”, según enfatizó Santoro. “La fotonovela es una parte de la película, pero es también un corto en sí misma. Lo que intentamos es, a través de esta remembranza del CAYC, demostrar la posibilidad de experimentar la conversión en obra de arte, como una experiencia previa a la más vasta que será la epopeya de la ballena”, explicó al artista plástico frente a unos cuarenta concurrentes. El CAYC (Centro de Arte y Comunicación) fue durante los ’80 el corazón porteño de la vanguardia cultural, y Estrella del Oriente no encontró un lugar más apto para probar su hipótesis del pasaje.

De hecho, lo fue: el quinteto dio con el sitio indicado. Al ingresar, comenzaron las indagaciones frente a los espejos y sillones que poblaban la otrora sala del CAYC. “Sin duda se trata de una instalación”, confía Santoro, pero aun así, los cofrades echaron un vistazo a sus libros de referencia: “Debemos asumir esto como un desafío guattaro-delleuziano”, tiró Cedrón. Los minutos pasaron hasta que fueron atendidos por Dickie, el “operador de la instalación”, que les colocó unas toallas en la cabeza. Al rato, cuando se corrieron los velos, los cinco hombres ostentaban cabelleras de rimbombantes colores y texturas. “La revolución conceptual ha demostrado su carácter permanente. Una epifanía del arte en acción invade al colectivo artístico. Warhol y Duchamps sobrevuelan sus cabelleras”, se leía en la placa, y luego los extraños de pelo largo salieron de la peluquería de Viamonte. ¡Una pinturita!

Saliendo por la adyacente, Santoro es el que explica el poster que regalarán al concluir la exposición: “El tema del corto se llama ‘Curator’, un nombre genérico que alude a un personaje de los ’70, a una fotonovela erótica para adultos. Esperamos que ‘Curator’ llegue para quedarse”, reza, no sin reconocer la fricción entre “parodia y realidad” que caracteriza tanto a los audiovisuales expuestos como al discurso de Estrella del Oriente. “Jugamos con esos límites, veremos hasta dónde podemos llegar”. Capurro intercede: “No tenemos una posición sobre cómo debe ser el arte. Por lo tanto, nuestra cordial parodia del CAYC tiene que ver con una entidad que ha tenido una historia, como puede ser la del Di Tela, y es una forma de encontrar otra vuelta en este pantano en el que se ha metido el Arte”. Pero es Santoro el que cierra: “En este punto, surge la acción del tiempo sobre las instituciones. Hace veinte años, lo que no pasaba por el CAYC no tenía visibilidad en el mundo del arte, y ahora está totalmente olvidado. ¿Qué paso con la acción del tiempo sobre esa vanguardia? ¿Qué pasará dentro de unos años con el Malba u otras instituciones fuertemente instaladas? ¿Qué es eso tan lábil que hace desaparecer?”. Estrella del Oriente lucha contra el mal.

FUENTE: Cultura & Espectáculos - PAGINA/12




viernes, 18 de diciembre de 2009

Estreno en Argentina

LOS VIAJES DEL VIENTO
Jueves 11/02/2010
EN LAS MEJORES SALAS



Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje, a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y así nunca más volver a tocar. En el camino, encuentra a Fermín, un joven cuya ilusión en la vida es seguir sus pasos y ser como él. Cansado de la soledad, Ignacio acepta ser acompañado, y juntos emprenden el recorrido desde Majagual, Sucre, hasta Taroa, más allá del Desierto de la Guajira, encontrándose con la enorme diversidad de la cultura caribe y viviendo todo tipo de aventuras y encuentros. Ignacio tratará de enseñar a Fermín un camino diferente al suyo, que tanta soledad y tristeza le trajo, pero para ello tendrá que enfrentarse con el llamado de su propio destino, que tiene preparadas distintas suertes para él y su alumno.





El elenco de los Viajes del viento en el último Festival de Cannes

www.losviajesdelviento.net

La Palabra empeñada

LA PALABRA EMPEÑADA de Juan Pablo Ruiz y Martín Masetti





SINOPSIS: La Palabra empeñada constituye un apasionante y revelador testimonio sobre la vida y obra del desaparecido periodista argentino Jorge Ricardo Masetti (1929-1964).

El filme sobre quien fuera fundador y primer director de la agencia latinoamericana “prensa latina” esboza con testimonios e imágenes de relevante valor histórico una radiografía social y política de argentina, cuba y Latinoamérica en una época de
profundos cambios y transformaciones revolucionarias.

La obra -aparecen entre otros testimoniantes personalidades de la talla de Gabriel García Márquez, Ciro Bustos y Colome Ibarra (Furry)- narra la historia de quien, además de destacado periodista se convirtiera en guerrillero audaz.

Destaca la experiencia vivida por Masetti en 1958, cuando subió como corresponsal de radio “El Mundo” a la Sierra Maestra y entrevisto a Fidel Castro y el Che Guevara, con quienes marco su vida y unió sus destinos a la naciente revolución cubana.



Liniers de Franca González



LINIERS, EL TRAZO SIMPLE DE LAS COSAS

Este es un film sobre Liniers, uno de los más jóvenes y talentosos dibujantes de historietas argentinos. Es un documental sobre la dificultad de la hoja en blanco, los encuentros y los periplos.


Premio Parador Retiro



Parador Retiro ganó el concurso de trailers y afiches del 24 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata que más de 1.200 personas votaron en el sitio oficial del Festival. Jorge Leandro Colás, director del film, fue también el responsable del diseño del afiche, mientras que el montaje del trailer fue realizado por Salvador Savarese, Diego Arévalo Rosconi y el director.

Este premio se agrega a los que ya había ganado antés :

"Mejor Película Argentina"

Festival Internacional de Cine de Mar del Plata / Noviembre '08

"Mejor Documental"

Premio ADN, Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú / Febrero '09

"Premio Especial del Jurado"

Festival Internacional de Cine Marfici / Mayo '09


Además, Parador Retiro estará presente en la Muestra de Cine argentino de Leipzig (Alemania) entre el 29 de enero y el 7 de febrero del 2010.

Anoche se presentó con mucho éxito de público en el Centro de Documentación, Investigación y Publicaciones del Centro Cultural Recoleta una nueva presentación de La Ballena va llena conjuntamente con el nuevo número (el 4) de la revista La Estrella del oriente.


También se presentó Curator, un corto que estará incluido en el proyecto colectivo La Ballena va llena:

jueves, 17 de diciembre de 2009

La Ballena va llena en Pagina 12

Un artículo de Pagina 12 del lunes 22 de junio de 2009 sobre el proyecto La Ballena va llena.

PRESENTACION DEL PROYECTO LA BALLENA VA LLENA
"Una de genios y de locos"

El colectivo Estrella del Oriente dio a conocer su propuesta, a todas luces inédita: hacer de hombres de carne y hueso obras artísticas aptas para ser exhibidas en los museos planetarios. Todo eso en un gigantesco crucero de titanio con forma de ballena.

La historia guarda numerosos ejemplos en los que genialidad y locura fueron confundidos. ¿Cuántos artistas, científicos y filósofos de todo el mundo fueron desmerecidos al enunciar una idea que a posteriori resultó brillante? De Copérnico a Ray Johnson, han sido miles los incomprendidos por sus congéneres. Y las risas que dieron la nota entre la audiencia durante la presentación del proyecto La ballena va llena, del colectivo artístico Estrella del Oriente, el jueves por la noche en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), pujaron a Juan Capurro, Tata Cedrón, Marcelo Céspedes, Pedro Roth y Daniel Santoro más hacia el lado de una locura linda que al del reconocimiento por la indagación sobre el estatuto del Objeto de Arte. Es que, en resumen, la propuesta de la agrupación es hacer de hombres de carne y hueso obras artísticas aptas para ser exhibidas en los museos planetarios.

Pero eso no es lo más controversial del caso. ¿Cómo plantean realizar el Pasaje, como ellos lo denominan? Los migrantes, aquellas personas que por su voluntad acepten formar parte del proyecto, subirán a bordo del Espacio Transicional Migratorio Artístico de Homologación Institucional (Estramadhi), un gigantesco crucero de titanio con forma de ballena. Una vez en la nave, atravesarán diversas etapas de adaptación y entrenamiento, que concluirán con el “baño iniciático”. En una enorme réplica de mingitorio de Duchamp ubicada en la superficie del barco, los migrantes mojarán sus cuerpos en la fuente central y mágicamente se instituirán como obras de arte.

“La persona entra con una consciencia en sí: ‘yo quiero llegar al lugar del deseo’. Nosotros posibilitaremos que obtenga una conciencia para sí, se convierta en una obra de arte y pueda llegar al lugar que lo va a recibir. En ese proceso intervienen curadores, especialistas y los que llamamos maestros iniciados”, que son los integrantes del colectivo, los alquimistas del proyecto, explicó Capurro en el inicio de la conferencia realizada en el Centro de Documentación, Investigación y Publicaciones (CeDIP) del centro cultural. Así, la reestructuración del Estatuto será tanto individual como colectiva, objetivada en grupo y orgánica.

En el trajín del viaje marítimo, los migrantes serán quienes tengan la necesidad de desplazarse desde su lugar de origen (Sub-centro) al Centro para mejorar sus condiciones materiales de existencia. Incluso, la iniciativa prevé la firma de un contrato entre Estrella del Oriente y la Obra Transformada en Arte Representativo Homologado (Otarh). Dos de los puntos más llamativos que regirían la figura del devenido en objeto de arte son: en primer lugar, tras el ritual de Pasaje, la obra artística deberá elegirse un nombre, que deberá figurar en el pasaporte de la nación a la que arribe para mostrarse en un museo o fundación. “No vamos a admitir que se le ponga ‘Sin título’, porque eso daría lugar a una serie de problemas y además evidenciaría una falta de imaginación”, señaló Capurro. Por otro lado, el contrato subraya que la persona-arte deberá cobrar un sueldo no inferior al del director o curador a cargo del museo en que se exponga. “Consideramos que una obra de arte, por su importancia, no puede tener un sueldo inferior al de aquellos que dirigen el lugar”, evaluó.

Luego fue el turno de Roth que, ayudado por unas gigantografías con el detalle de la arquitectura de la ballena flotante, explicó los niveles de adaptación por los que el migrante deberá pasar. Algunos de los sitios que destacó de la nave fueron el Puente Warhol, “área de entrenamiento y adquisición de hábitos”, el domo de adaptación Simil Guggenheim y la manga de descenso de obras de arte, “la parte de atrás del mingitorio”.

Si bien el apoyo financiero obtenido hasta el momento no excede las promesas de instituciones de todo el mundo, los integrantes del colectivo no pierden la fe. Como explicó Santoro, el presupuesto del proyecto supera los 108 mil millones de dólares. Tarea difícil la que les espera, pues, para concretarlo, si es esa su intención y no, más sencillo pero no menos noble, revolver la discusión ontológica del Arte. En 1986, Carlos Sorín filmó La era del ñandú, un mediometraje que ponía en escena la presunta existencia de una droga extraída del plumífero de las pampas que posibilitaría extender la vida humana al menos un 50 por ciento. Se trataba, en realidad, de recuerdos y testimonios apócrifos, porque la finalidad del documental era poner en evidencia cómo el lenguaje audiovisual incide en los individuos al punto de hacerlos creer en un discurso inverosímil. Aquí pareciera repetirse la mecánica. La era de la ballena, que tiene hasta himno propio (una milonga interpretada por Cedrón y cuya letra corresponde al poema Lejos, de Federico Peralta Ramos) y página web (www.estrelladeloriente.com) de la cual se puede descargar la revista que explica el proyecto, sería la enorme fachada de una discusión inconclusa, también enorme.

Informe: Facundo Gari
Aquí va el link hasta el artículo en la pagina web del diario.

Gricel



Buenos Aires, 1935

El compositor de tango José María Contursi conoce a una muchacha de nombre Gricel.

Ella tiene dieciséis años, vive en Córdoba, en el interior de Argentina y pasa sus días entre los concursos de belleza, las clases de piano y, algo atípico para la época, el trabajo en una gasolinera.

Contursi, tiene veinticuatro años, es un compositor en ascenso que trabaja como locutor de radio, está casado y tiene una hija.

Haciendo frente a distancias y diferencias, Contursi y Gricel se enamoran. El viaja varias veces a Córdoba, en donde mantienen un apasionado y prolongado romance hasta que un día, en forma repentina, Contursi decide dejar a Gricel, olvidarla para siempre y volver a Buenos Aires con su mujer y su familia.

Con el tiempo, Contursi descubre que el olvido es imposible. Se obsesiona con el recuerdo de su amada, y de allí en más, en cada uno de sus tangos (entre ellos el arquetípico “Gricel”), se vislumbra el desengaño, la desdicha y la imposibilidad de amar.

Treinta años más tarde, Contursi y Gricel vuelven a encontrarse y a enamorarse. Prácticamente sobre el final de sus vidas, con boda, convivencia y una aparente felicidad, logran conformar los últimos capítulos de una historia de amor extraordinaria.


Buenos Aires, 2009

Manuel es un cantante lírico que se propone realizar una ópera que narre la historia de amor entre Gricel y Contursi.

Con este fin, comienza entonces una investigación personal sobre los hechos. Escuchando los tangos de Contursi, revisando viejos archivos, entrevistando a quienes conocieron a la pareja, visitando los lugares en donde sucedieron los hechos o en donde viven los descendientes de los protagonistas.

Tras los lejanos rastros de esta historia, nuestro protagonista emprende reiterados viajes entre Buenos Aires y Córdoba. Producto del azar o del destino, Manuel conoce aquel pequeño pueblo cordobés en donde transcurrió la historia, pero parece consciente o inconscientemente, haberlo olvidado. Nuestro viajero errante, ve todo con un profundo aire de extrañamiento.

A partir de su olvido, indagará en los recuerdos de los otros, a veces nítidos, a veces brumosos por paso del tiempo. Poco a poco, armará un complejo rompecabezas que une recuerdo, olvido, historia y mito.

El largometraje “Gricel” adquiere la forma de una ópera documental. Por lo tanto, no habrá una narración en off, sino que el eje central del relato estará dado a través de versos cantados por Manuel, compuestos especialmente para la película e interpretados por una orquesta con base de tango.

Una obertura, tres actos y un epílogo, estructurarán el relato a partir de diversas arias, concertatos y canciones que articularán cada uno de los diversos elementos puramente documentales de la película: las entrevistas, los viajes y el archivo


En busca de una Orestíada


En base a un guión original de Alejandro Fernández Mouján, En busca de una Orestíada es una road movie que narra el viaje de un director en busca de personajes y escenarios que le permitan llevar a cabo una adaptación cinematográfica de la tragedia “La Orestíada” de Esquilo en la región del Chaco argentino.

Aquí el director se encuentra con la realidad de la devastación de los recursos naturales y de un mundo rural en vías de desaparición. Impactado por este drama que se le impone por su propia fuerza se pregunta sobre el sentido mismo de la adaptación de esta tragedia y el destino final de este dramático proceso.

La Ballena va llena


El presente trabajo de Estrella del Oriente tiene su origen en la convocatoria
de la Fundación Marcelino Botín de España, y a su decidido apoyo a
la experimentación artística en el mundo entero.

Estrella del Oriente, fiel a su objetivo de contribuir desde el Arte al mejoramiento
de las relaciones entre las personas y pueblos, ha realizado un proyecto –cuyo
texto ya presentase a la Fundación– y que será desarrollado a continuación,
para conocimiento de artistas, teóricos y publico en general.

A partir de eso ha convocado a la productora Cine Ojo para que en conjunto hagan la producción de un film de largo metraje dirgido por M. Céspedes, P.Roth, JC. Capuro, D. Santoro y T. Cedrón.

Se complementó un primer paso del rodaje que se presentó en el Centro Cultural Recoleta.

Para tener todos los detallos del proyecto consultar este link.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Premio a Cine Ojo / MC Producciones


PREMIO ESTIMULO HACIA UNA INDUSTRIA NACIONAL

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA


PRIMER PREMIO AL PRODUCTOR CINEMATOGRAFICO


24 FESTIVAL INTERNACIONAL
DE CINE DE MAR DEL PLATA

MC PRODUCCIONES SRL

“Sin Industria no hay Nacion”

Cineojo presenta sus últimos lanzamientos en dvd

PARADOR RETIRO de Jorge Leandro Colás

Ubicado a pocos minutos del centro de la ciudad de Buenos Aires, el Parador Retiro es un albergue de cemento y chapa que aloja a una variada población conformada por sin techo crónicos, óvenes recién llegados del interior, ancianos sin familia, drogadictos, discapacitados, tumberos, marginales, callejeros. Parador Retiro” explora este mundo y la vida que alberga. La película revela con respeto y hasta con cierto fino humor, un universo donde cada noche confluyen las historias de vida de sus habitantes ocasionales, los fantasmas de un pasado muchas veces doloroso, los conflictos propios de una obligada convivencia, las tensiones con la institución, y el soñado anhelo de partir



REGRESO A FORTÍN OLMOS de Patricio Coll y Jorge Goldenberg

En 1966, Patricio Coll y Jorge Goldenberg, junto con Luis Zanger y Hugo Bonomo, filmaron el documental Hachero Nomás en la cuña boscosa del norte de la provincia de Santa Fe. Esa película trataba acerca de la situación social de los hacheros de la región y el equipo de rodaje estableció su base en un pequeño poblado llamado Fortín Olmos, donde unos años antes se había afincado un grupo de sacerdotes obreros de la Congregación de Los Hermanitos de Foucauld. Ante la situación de precariedad radical en la que se encontraban los hacheros, estos sacerdotes habían promovido la creación de una cooperativa con el objetivo de que estos trabajadores casi nómadas pudieran comprar parcelas de tierras fiscales para hacer agricultura, pagando por ellas con un porcentaje de su trabajo. Cuarenta años después, Jorge Goldenberg y Patricio Coll salieron en busca de los sobrevivientes de aquella experiencia.

Los dvds se pueden conseguir en SOLO CINE, calle Rodriguez Peña 402 (esquina Corrientes)

Crítica del Viaje de Avelino de Francis Estrada


"EL VIAJE DE AVELINO" se estrena en las salas de Argentina el 1 de julio de 2010.

La nueva revista virtual Cine documental publicó una crítica del Viaje de Avelino disponible aquí.

Si todo viaje supone una previsión de aventura, en El viaje de Avelino están los avatares de la lucha contra el medio –y la falta de medios– pero la única aventura es la de la supervivencia. En la pedregosa y áspera Río Grande hay una nena, Nely, que se enferma, y no hay médico ni hospital para curarla. Su padre, Avelino, emprende una larga marcha para salvarla, desafiando el frío y el tiempo que corre. Francis Estrada no tomó el camino más fácil para su primera película, sino el camino contrario al imaginable. Despojó a esa anécdota demasiado real de todo rasgo miserabilista y de denuncia explícita, y se centró en el lugar y en su protagonista: Avelino Vega. Prescindió no sólo de la voz-off o las entrevistas, sino del documental como formato (pre)establecido de abordaje de lo real, ciñéndose a ese increíble y heroico padre para quien no hay imposibles, y recuperando esa realidad pero duplicada a través de la ficción y con los mismos “actores”. Podría decirse que lo más sorprendente de El viaje de Avelino es que su centro –además de Avelino y su Nely– es justamente la ausencia de ese límite que demarque lo real, para restituirlo con mayor impacto desde la ficción.


Guión y Dirección: Francis Estrada

Producción: MC Producciones SRL - Marcelo Céspedes

Elenco: Avelino Vega (AVELINO), Nelyda Vega (NELY), Tomasa Angélica Tolaba (DOÑA SANTO), Beatriz del Valle Quinteros (LA DIRECTORA), Celia Bordón de Vega (MAMÁ), Simón Carrizo (CAZADOR)

Producción Ejecutiva: Michelle Jacques Toriglia, Paola Pernicone

Asesoramiento de Guión y Estructura: Carmen Guarini

Script Doctor: Eduardo Russo

Jefe de Producción: Sergio Costantino

Dirección de Fotografía: Carla Stella

Cámara: Carla Stella, Francis Estrada

Edición: José María del Peón

Edición on Line: Hernán Buffa

Postproducción de Sonido: Lena Esquenazi

64 minutos, Color, Argentina 2009


martes, 15 de diciembre de 2009

En la cueva del Cine Ojo


Cual Polifemo, el cíclope, en su cueva de la productora Cine Ojo (la perciana siempre baja), Marcelo Céspedes podría ser una pieza más de su museo-oficina de la calle Lavalle. Máscaras rituales africanas, diablillos de Oruro y una vasta e inverosímil colección de útiles escolares y juguetes viejos, provenientes de su actividad como traficante de antigüedades, conviven allí con la iconografía peronista de su amigo Daniel Santoro y el último premio de la Unión Industrial Argentina (que le da particular orgullo). Marcelo es el productor de mis películas La televisión y yo, Fotografías y -ahora- la nueva, sin título. También produjimos juntos un proyecto colectivo, Historias de la Argentina en vivo, co-dirigido por 13 directores y protagonizado por un elenco de estrellas de rock, una iniciativa insólita de la Secretaría de Cultura de la Nación en tiempos de Darío Lopérfido, que solemos recordar con risas. A esta altura, bromea Marcelo, somos como un matrimonio viejo que ya sabe que, pase lo que pase, van a seguir juntos. Tiene fama de ogro pero es un tierno, igual que Polifemo, el ogro enamorado que retrató Góngora. Pretende pasar por un rudo hombre de negocios, pero es un idealista. ¿Por qué, si no, hace lo que hace? Los que no lo quieren es porque no lo conocen. Yo mismo a veces me olvido de por qué trabajo con él.

El foro de producción de documentales de Ventana Sur y, justo antes, el DocBsAs -la gran muestra de documentales que coordina junto a Carmen Guarini desde el 2001- lo tuvieron muy ocupado en estos tiempos, amén de las varias películas que tiene en cantera. A veces, como cineasta, uno puede tener la sensación de que el productor se ha olvidado de "nuestra" película. Esto, por supuesto, también tiene su lado bueno. En ciertas circunstancias -por ejemplo cuando hay que darle vueltas en la cabeza a una película que no termina de salir- que te olviden es lo mejor que te puede pasar. Una virtud de Marcelo es que deja que los cineastas se tomen su tiempo: con Fotografías, por ejemplo, habremos estado unos 4 años para terminar, permitiéndonos largos paréntesis en el plan de trabajo. Y ese tiempo -de maduración- se nota en la película. Ultimamente, nuestras reuniones tienen algo de visita de médico. Pero el viernes por la mañana Marcelo dispuso de tres horas para una larga sesión en la que estuvimos cambiando figuritas y mirando materiales de la película en curso. El castigo de los documentalistas que ruedan demasiado (mea culpa) es que después tienen que ver todo lo que filmaron. Y es difícil no decepcionarse: queda apenas una sombra de la experiencia casi siempre muy intensa del rodaje. Y esa experiencia es la que hay que reconstruir en el proceso de montaje. La mirada del Cine Ojo despejó las dudas que uno siempre tiene sobre el valor de lo que está haciendo y le devolvió vitalidad al material, problematizándolo. Porque la mirada del Cine Ojo nunca es una simple expresión de aliento o una palmadita en la espalda. "Esto es muy fuerte", dice en relación a un episodio que aparece registrado en el material. "Está muy bueno, pero puede ser un problema". La discusión que siguió -sobre cómo, en una película, algo "muy bueno" puede ser "un problema"- me recordó, si hacía falta, por qué sigo trabajando con el Cine Ojo.

Publicado por Andrés Di Tella en su blog http://fotografiasdeandresditella.blogspot.com/